Una buena noticia, cuatro maneras de responder. El «aguafiestas».

Tipo de colaborador aguafiestas

Los aguafiestas se sienten atraídos por las buenas noticias. Cuando crees que estás disfrutando de una situación, sugieren que las novedades no son tan buenas como parecen. Y si se les llama la atención por haber estropeado el momento se defienden diciendo que no son aguafiestas, sino realistas.  

El aguafiestas es el tipo de persona que cuando estás feliz celebrando un aumento de sueldo, te hace saber (por si no te has dado cuenta) que la retención te subirá tanto que incluso saldrás perdiendo. O cuando consigues hacerte con un proyecto para un Cliente, en lugar de felicitarte, predice que no podrás llegar a tiempo con la selección de personal.

Viéndolo con perspectiva, todos hemos sido aguafiestas en algún momento, ya sea contando el final de una película o recordando que las vacaciones se acercan a su fin, aunque a veces se hace de manera inconsciente, no por maldad.

Puede que el comportamiento del aguafiestas nos resulte insignificante, pero conviene tener en cuenta que cuando una persona comparte con nosotros una noticia positiva, el tipo de respuesta que ofrecemos influye de manera directa en la calidad y en el futuro de esa relación. Y con el tiempo, si repetimos ese mismo  patrón de respuesta, el impacto se hace irreversible. A esta conclusión llegó Shelly Gable, profesora de psicología en la Universidad de California, a raíz de una investigación realizada con parejas. Y a pesar de que el estudio se centró en el plano íntimo, se puede extrapolar a cualquier ámbito de la vida, también el laboral.

Lo interesante de este estudio es la matriz 2×2 que desarrolló Gable clasificando cuatro maneras posibles de reaccionar ante noticias positivas: tres de ellas equivocadas y sólo una correcta.  El mensaje que se deduce de esta matriz podría ser este: «Si no eres capaz de estar a la altura apoyándome en las buenas noticias, qué puedo esperar de ti cuando las cosas van mal.»

Al final, todo gira alrededor de una sola palabra: CONFIANZA.

Imagina que te promocionan a un puesto de mayor nivel (típica noticia positiva). Un ascenso muy anhelado. ¿Cómo te gustaría que respondieran los demás?

1. Respuesta constructiva activa.
«Me alegro por ti. Eso es genial. ¡Te lo mereces de verdad!”

2. Respuesta constructiva pasiva.
«Enhorabuena” (sin poner demasiada energía).

3. Respuesta destructiva activa.
«¿Que te han ascendido? ¡Buff! ¡Olvídate de ver a la familia! A partir de ahora vas a saber lo que es echar horas.”

4. Respuesta destructiva pasiva.
«¿De verdad? … Por cierto, ¿sabes lo que ha pasado hoy?”

Lo he puesto muy fácil… Obviamente la respuesta que todos esperamos oir cuando compartimos buenas noticias es la primera (RCA). Nos gusta escuchar palabras de ánimo y apoyo. Pero no sólo eso, sino que además sean palabras sinceras, especialmente si van acompañadas de preguntas hechas con un verdadero interés. Y ese interés es precisamente lo que le falta al segundo tipo de respuesta (RCP) porque a pesar de ser una contestación positiva, resulta algo fría a causa de la falta de entusiasmo.

La tercera respuesta (RDA) es claramente la que daría el aguafiestas, participando activamente para chafar ese momento de disfrute, mientras que la última (RDP) se corresponde con un total desdén y desprecio por la otra persona, ignorando por completo (o casi) la buena noticia, cambiando incluso de tema.

No cabe duda que la amistad y el compañerismo se demuestran cuando llegan los malos momentos. Pero el estudio de Shelly Gable nos recuerda lo importante que es responder de manera constructiva y positiva cuando otra persona comparte su alegría con nosotros. Celebrar los triunfos de los demás fortalece la relación. Por tanto, elijamos bien nuestra respuesta si no queremos que a la larga, nuestro comportamiento nos pase factura en forma de aislamiento y rechazo social.

Si te ha gustado, puedes compartirlo en tu redes sociales. ¡Gracias!

Imagen título: © Tim Pannell/Corbis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Pilar Torrijos Gijón

Finalidad del tratamiento de datos: controlar spam y gestión de comentarios.

Legitimación: Tu consentimiento.

Comunicación de datos: no se comunicará ningún dato a terceros excepto por obligación legal.

Derechos: acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Contacto: contacto@elblogdelmandointermedio.com

Información adicional: para más información, consulta nuestra Política de privacidad.